Planta8
12 de Mayo de 2025 | 15:03
Digital

Cómo acceder al kit digital sin IVA para autónomos y pymes

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, programas como el kit digital sin IVA se han convertido en una oportunidad clave para autónomos y pequeñas empresas que buscan mejorar su presencia online. Esta iniciativa del Gobierno de España, impulsada por los fondos europeos Next Generation, permite acceder a soluciones tecnológicas sin que el beneficiario tenga que asumir el coste del IVA en muchos casos. Pero, ¿cómo funciona exactamente esta ayuda y quién puede solicitarla? A continuación, te lo explicamos en detalle.

¿Qué es el kit digital sin IVA?

Es un mecanismo que busca proveer de financiación a autónomos y empresas pequeñas para activar su presencia digitalmente. Cubre servicios como el desarrollo web, la gestión de redes sociales, el comercio electrónico o la ciberseguridad.

Esto es posible porque el bono digital se gestiona a través de un «agente digitalizador» autorizado que factura directamente a la administración pública, de forma que el beneficiario no adelanta ni el IVA ni el coste subvencionado, siempre que se cumplan ciertos requisitos fiscales.

¿Quién puede beneficiarse del Kit Digital sin IVA?

El programa está dirigido a tres segmentos principales:

Microempresas con menos de 10 empleados

Pequeñas empresas con hasta 49 trabajadores

Para optar al kit digital sin IVA, es importante que el solicitante no sea sujeto pasivo de IVA o esté exento según el artículo 20 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido. Por ejemplo, algunos profesionales sanitarios, docentes o entidades sin ánimo de lucro pueden cumplir con este perfil.

Ventajas de acceder al kit digital sin IVA

Ahorro económico real: No pagar el IVA representa una ventaja clara para aquellos con actividades exentas.

Sin adelantos: En la mayoría de los casos, no es necesario adelantar dinero, lo que favorece el acceso de negocios con poca liquidez.

Digitalización accesible: Permite implementar soluciones profesionales sin realizar grandes inversiones.

Cómo solicitarlo paso a paso

Efectuar el registro: En este paso inicial, el interesado tiene la oportunidad de hacer un diagnóstico de sus necesidades digitales a través de un cuestionario que se encuentra en la web oficial para este tipo de trámites.

Elegir al proveedor digital adecuado: Opta por un agente homologado que esté capacitado para brindarte las soluciones tecnológicas que tu negocio requiere.

Firmar el acuerdo de prestación del servicio: Aquí es donde se define si el trámite se hace con IVA o sin IVA.

Presentar la solicitud y documentación: Una vez aprobada, se procede a implementar la solución digital.

Si cumples los requisitos fiscales adecuados y eliges un agente digitalizador de confianza, puedes mejorar tu posicionamiento digital, aumentar tus ventas y optimizar tu presencia online sin preocuparte por el IVA.

Aprovecha esta ventaja y da el paso hacia la digitalización inteligente.